La razón por la que estamos haciendo este proyecto es porque ya nos estamos sintiendo perjudicados con este mal comportamiento frente a nuestra institución y el medio ambiente, ya que queremos un ambiente diferente para nuestra formación educativa y personal.
Nosotras que estamos en grado once queremos dejar una huella para los que vienen detrás de nosotros y que ellos sean capaces de seguir con nuestro legado. Si logramos un buen desarrollo en este proyecto, estaría en marcha a mitad de este año (2014) o que por lo menos tengamos unas bases ya realizadas, y que nuestra gestión y metodología sea clara, para así poder seguir desarrollando este proyecto.
Para llevar a cabo este proyecto, se pondrá empeño y pediremos sugerencias y más conocimientos de personas, así podremos ir adquiriendo experiencias e ir continuando con ésto.
El beneficio que traerá nuestro proyecto será un espacio armónico, tranquilo y limpio y un ejemplo a seguir para los que vienen en camino y para las de más instituciones públicas.
Objetivos específicos:
• Acompañar a los estudiantes en la recolección de la mayor cantidad de objetos reciclables.
• Dirigir a los alumnos a la restauración de las zonas verdes de la Normal.
• Motivar a los estudiantes a mantener el estado del colegio limpio.
• Liderar a los jóvenes y niños en la actividad competitiva “Vamos a Reciclar”.
Objetivos generales:
Capacitar a los estudiantes de la Normal para que sean conscientes de la contaminación que hay en el colegio e invitarlos a que cuiden el medio ambiente de éste.
¿CÓMO LO LOGRAREMOS?
En primer lugar se hablará con el profesor Wilmer Murillo para obtener la aprobación de este proyecto; seguido de ésto se comunicará al coordinador y demás maestros, para conseguir su opinión y conseguir el “sí” para realizar el proyecto satisfactoriamente.
Hacer encuestas a los estudiantes para saber el conocimiento que ellos tienen sobre la ecología.
Realizar conferencias en donde se dará a conocer el concepto de la ecología y sus cuidados.
Indagar en ésto mediante actividades ecológicas como: “Vamos a Reciclar”, la cual consiste en que cada salón reciclará lo que más se utiliza en un colegio “papel” y “plástico”; el que recicle más de todos los salones por cada grado, se le dará una determinada nota en cualquier materia (aquí se tendría que hablar con los profesores, y saber cuáles de ellos estarían de dispuestos a ayudarnos con esto); para lograr el interés de los alumnos en el cuidado del medio ambiente.
La recolección del papel y plástico nos traerá recursos mediante la venta de éstos, para la restauración de las zonas verdes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario